viernes, 16 de julio de 2021

Asociación Cultural Orígenes Cajamarca

Historia de la danza del Perú

 

Caporal y algo más

 Caporales

Es una danza de movimientos ágiles, sensuales y enérgicos donde los hombres hacen gala de sus saltos acrobáticos, giros y patadas al aire, en cambio, las mujeres resaltan sus sensualidad a través del vestuario y sus delicados movimientos.  Los caporales es una expresión coreográfica posmoderna que se sustenta en la tradición dancística del Altiplano del Titicaca. Sus raíces se remontan a otras danzas creadas en el del período colonial e inclusive al período prehispánico como el Quirqui, los Negritos, la Saya de las Yungas de Bolivia y el Tundique de Yunguyo en Perú.


lunes, 12 de julio de 2021

 Danza de las tijeras

La danza de las tijeras es muy llamativa no solo por los colores de la vestimenta, si no también por los movimientos complejos y sorprendentes que realizan los danzantes que llevan un par de varillas de hierro en la mano derecha. Esta danza es realizada tradicionalmente por hombres de pueblos quechuas en el centro sur del Perú, en departamentos como Huancavelica y Ayacucho. Además se suele llevar a cabo durante los meses de temporada seca que coincide con las fases principales del calendario agrícola, de tal manera que representa un ritual de celebrar las divinidades andinas relacionadas con la naturaleza como el Sol (Inti) y la Luna (Quilla).


Otro datos de la Danza de las tijeras

Historia de mujeres de Warmi Dansaq

Qaqañiti de Puquio

jueves, 8 de julio de 2021

 Feria Fongal

En Cajamarca, específicamente en el distrito de Baños del Inca, del 23 al 30 de julio se realiza la feria más grande del norte peruano en las instalaciones del campo ferial Fongal. Es una feria agropecuaria, agroindustrial, artesanal y turística. Es aprovechado para impulsar los negocios y realizar danzas típicas, festival gastronómico, concursos, etc.

                     

DANZAS TÍPICAS DEL PERÚ | JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019

 Concurso Nacional de Marinera

El concurso nacional de marinera se realiza cada año en la ciudad de Trujillo durante el mes de enero donde el encargado de organizarlo es el Club Libertad. El concurso presenta diferentes modalidades, entre ellas pre-infantes, infantes, juveniles, senior, master y oro.

El evento con el que se inicia este concurso es la presentación y coronación de la reina para luego dar inicio a los ensayos de marinera. Conjuntamente con los ensayos se organizan Peñas Criollas para los diferentes eventos y en los próximos días, por lo general se realiza un concurso de caballo peruano de paso que dura aproximadamente dos días. El concurso de marinera en sí, tiene varios días de presentación tanto de eliminatorias locales como nacionales que se realizan en el Coliseo Cerrado Gran Chimú.








TOP 10 DANZAS DEL PERÚ

 Danza la Anaconda

La danza la anaconda tiene origen en todas las comunidades que atraviesa el río Amazonas. La anaconda de la selva es la principal atracción del baile y es transportada por uno de los bailarines. En el caso de que la danza se realice en la selva se utiliza una anaconda real, pero cuando es realizada en otra región, se utiliza una representación hecha de madera o tela. Esta danza se realiza con mucho respeto por la anaconda donde se imitan el desplazamiento de la serpiente.


Danza Amazonas

La danza Amazonas tiene un significado guerrero donde los danzantes demuestran en la coreografía destreza, agilidad y habilidad. Las mujeres participantes muestran su belleza y sobre todo mucha fuerza, imponiendo respeto y demostrando ser autosuficientes donde dan a conocer todas sus habilidades y valentía. Tanto hombres como mujeres portan armas blancas como lanzas, flechas y hasta machetes, que es lo que utilizarían en la vida real para defenderse en una guerra.